skip to main
|
skip to sidebar
xino-xano animadores
SUGERENCIAS EN ANIMACIÓN
---Nuevos Formatos y Tendencias 001
The Imp "Lassagna"
Un ejemplo del concepto multimedia por el que apuestan empresas como
BRB
es
The Imp
(K3), una serie dedicada a un entrañable diablo, galardonada en el año 2006 con el prestigioso premio internacional Mipcom Jr. Licensing Challenge, que distingue anualmente a la propiedad televisiva con mayor potencial para desarrollo de licensing y merchandising. De hecho, la serie, una refrescante comedia corta en blanco y negro, se adapta a nuevos formatos como móviles, web o Play Station Portable (PSP), y sus personajes ya se pueden encontrar no sólo en camisetas, sino como fondos de escritorio, salvapantallas y otro tipo de productos de consumo.
Otra empresa que tiene clara la clave del éxito en el futuro es
Cromosoma
, productora de series de gran éxito como
Las trillizas
, en cuya web ofrece ya todo tipo de productos relacionados con las tres heroínas, como libros, CD, muñecos, artículos de papelería, DVD, hasta el punto que el merchandising supone
un tercio de los ingresos de la empresa
. «Hay que pensar el producto para cualquiera de los canales de difusión que hay y que habrá en el futuro. Ya no puedes pensar en una serie que sólo pasará por televisión, hay que tener presente la producción editorial, los juegos interactivos, etc. Es un proyecto que va mucho más allá de la tradicional serie de animación», explica Oriol Ivern, presidente de Cromosoma.
El mercado exige cambios y los productores lo saben. Dos de cada tres proyectos que se presentaron en el último
Cartoon Forum
, celebrado en septiembre en Gerona, contemplaron ya el concepto para multiplataformas. «Estamos dejando atrás unas prácticas de trabajo bien establecidas, girando a nuevas formas de trabajar que todavía se encuentran en una etapa incipiente», señala Marc Vandeweyer, director de la muestra.
«La tendencia del sector avanza hacia las cada vez más numerosas plataformas de difusión, como Internet, móviles, así como la televisión tradicional y el sector del DVD. Veremos productos más cortos, de 2 ó 7 minutos, adecuados a las nuevas formas de ver animación», señala David Henden, de
Luk Internacional
,.
Marc Vandeweyer, «el año anterior tuvimos muchos programas para audiencia preescolar. Sin embargo, se está abriendo un mercado nuevo, con productos para niños de seis a nueve años e incluso para jóvenes-adultos, algo inédito hasta ahora». «Tenemos cada vez más programas destinados a adolescentes, quizás debido a que los hábitos de los espectadores están cambiando a causa del creciente uso de los ordenadores e Internet»
«Los inversores quieren la garantía de que su inversión será rentabilizada y no arriesgarán por un producto si no ha sido testada antes su aceptación en un foro como éste. El test de un producto es importantísimo», explica Oriol Ivern, presidente de Cromosoma. Precisamente, su serie más internacional, Las trillizas, fue presentada por primera vez en el Cartoon Forum. 13 años y 104 capítulos después, la serie ha sido traducida a 35 lenguas y se ha podido ver en 158 países, con lo que se ha convertido en una de las más duraderas de Europa. «Sobreviven aquellas series que, de entrada, no han sido excesivamente agresivas. El hecho de no tener la capacidad financiera de otras grandes productoras americanas nos obligó a hacer el trabajo poco a poco, y la serie no se ha quemado tanto como otras», explica Ivern. ¿La clave del éxito? «Las empresas que sobreviven son aquéllas que se creen lo que hacen», afirma el padre de la serie. «Estamos en un mundo donde las ideas es lo que importa. Hay que creérselo», dice Ivern.
BRB Internacional
y de su estudio en Barcelona,
Screen 21
, explotan las comedias cortas en 3D, sin diálogo y de dos o tres minutos, que se pueden descargar a través del móvil, como Bernie, el oso polar.
El oso Berni - 1x43 - Tenis
Berni, el oso polar deportista, ficha por la Gira Multideporte Joven y por Iberia
Su última apuesta es
Angus y Cheryl
, una parodia de la relación universal entre chicos y chicas en forma de guerra de sexos, pero, claro está, sin guerra, ni sexo. «Apostamos por productos que se puedan descargan a través del móvil, más fáciles de producir pero de muy alta calidad, y los conseguimos vender a todo el mundo. El objetivo final es financiar proyectos no sólo con la venta de audiovisual, sino con el dinero que la gente se gasta en descargar a través de Internet o del móvil». Esperar en el sillón de casa a que pongan tu serie de dibujos favorita y encima no poder elegir lo que hace el personaje es cosa del pasado. Desde BRB Internacional, lo tienen claro: «Nuestros productos ya no van a ser solamente una serie de televisión. A parte de ser una línea de merchandising, nuestra idea es crear juegos on line, gente conectada a Internet que juegan unos contra otros, en la línea de la X-Box o la Play Station 3».
Un país pequeño, una industria grande
Una creatividad muy mediterránea, un perfil industrial, presupuestos más competitivos y una producción metódica hacen de Cataluña la punta de lanza de la 8 de los 11 proyectos españoles seleccionados para el 18 Cartoon Forum son de productoras o estudios de Cataluña; y dos de los tres
Cartoon Tributes
que se otorgan cada año en Europa han recaído este 2007 en manos catalanas, siendo reconocidos
TVC
y la barcelonesa
Luk Internacional
como el mejor Broadcaster e Inversor/distribuidor del año, respectivamente.
Aun así, todavía queda mucho camino por recorrer. Tal como señala Cristina Brandner, de
Neptuno Films
, «la trademark de la animación catalana es que hemos estado siempre solos en el mercado internacional». Y es que, a pesar de excepciones como el Institut Català de les Indústries Culturals (
ICIC
) y de TVC, para muchos, fuerza motriz del sector catalán con 14 coproducciones con 12 países en la actualidad, los productores siguen luchando para obtener más apoyo y, sobre todo, más inversión. «La industria de la animación en Cataluña está compitiendo al mismo nivel que los demás países. Ciertamente se está invirtiendo dinero pero las cifras son claramente insuficientes», explica Brandner. La exigencia del mercado internacional, dirigido sobre todo por americanos y japoneses, ha requerido más olfato y talento empresarial para ser más competitivos internacionalmente. «Tenemos que ser más astutos, competitivos y creativos si queremos estar en primera línea», asegura Brandner.
«Hay mucha gente joven influenciada por Internet, los videojuegos, el cómic; gente que son muy buenos dibujantes, ilustradores o publicistas. Lamentablemente, no hay ayudas suficientes para la formación, ni tampoco una universidad en Cataluña que se dedique de manera profesional a trabajar el 3D o los videojuegos», explican desde BRB Internacional.
Precisamente, para llenar este vacío en el mercado ha nacido la
Fundación Digitalent
o Factoría Digital de Talentos, cuyo objetivo principal será detectar el talento incipiente e incorporarlo a la industria y los circuitos de difusión cultural. Creada por empresas con una importante presencia en la industria digital, como Cromosoma,
SAE Institute
,
Digidesign
, Advanced Music o Digital 360, fomentará con carácter experimental la búsqueda de creadores artísticos provenientes de contextos no convencionales. Asimismo, promoverá la creación de nuevas metodologías de producción digital y explorará nuevos tipos de relación entre creador y productor, con la voluntad de provocar un estallido de creación. «Nos falta ser conscientes de que podemos dominar la tecnología, pero no sabemos dónde buscar esta creatividad», explicó Ivern, uno de los impulsores del proyecto. (
via
)
"Mirar más a Europa. Tenemos que coproducir con los países más próximos: con Italia, Francia, Alemania... Para asegurar el territorio de exhibición y para poder tener presupuestos que nos permitan estar con dignidad en las pantallas. Los presupuestos en los que nos estamos moviendo son pequeños para poder competir. Hasta ahora podíamos hacerlo y éramos de los primeros en el Estado. Desde hace algún tiempo, en España se están asentando productoras con capital americano y el resultado tiene otra categoría." Juanba Berasategi (
via
)
Angus & Cheryl "at the Hospital"
Enlace al video de "
Suckers
"
Dibo, el dragón de los deseos
Esta serie, producida por la compañía coreana
Ocon
y escrita por conocidos guionistas de animación de Hollywood, ha sido realizada con el estilo “Stop Motion”: esto ha permitido reproducir fielmente la imagen de los muñecos tejidos a manos por la madres para sus hijos. Ya ha sido premiada en varios festivales internacionales (como por ejemplo en el Kocca o el Cartoons on the Bay) y televisiones de diferentes países se han interesado por la serie (Telescreen en el Benelux, EBS en Corea…). También, hacer hincapié sobre las posibilidades enormes que existen en cuanto a licensing y merchandising para Dibo, el dragón de los deseos: desde moda y decoración a juguetes educativos, editorial, pasando por papelería… Todo hace que esta serie televisiva sea una de las más importantes en el sector del entretenimiento a nivel internacional.
Dibo The gift Dragon
"Pocoyó, la exitosa serie de animación coproducida por Zinkia y Granada Internacional, en colaboración con Granada Kids y Cosgrove Hall, dispondrá de su primer videojuego para consola: Hello Pocoyo!, tras el acuerdo alcanzado entre la productora y distribuidora Zinkia y Virgin PLAY, compañía española editora y distribuidora de videojuegos." (
via
)
Pocoyo
de
Zinkia
En el 2006, Sergi Reitg recogió el Oscar de la animación europea, el Cartoon d'Or. Su empresa,
Imira Entertaintment
(anteriormente Icon Animation), fue considerada "el mejor inversor de Europa". Cuando hizo suya la estatuilla --un divertido extraterrestre de tez amarilla-- sonrió al público del Cartoon Forum y aclaró algunos puntos: "No somos los que más hemos invertido, pero sí que somos los más rentables y sí que estamos entre los que, al margen de nuestra plantilla, más trabajo estamos dando en el gremio".
Aquel fue un momento de celebración de un modelo de negocio que, solo hacía cuatro días, causaba escepticismo entre las grandes productoras españolas de dibujos animados. Reitg, que fue director general de Cromosoma e inauguró con una venta en Islandia el auge internacional de Les tres bessones, atribuye una mentalidad de botiguer a las productoras asentadas. "Rehúyen las coproducciones internacionales. Se limitan a ir del despacho a las televisiones, cuando resulta que esa fuente de ingresos ha ido menguando".
Esa heterodoxia --ortodoxia en EEUU y Reino Unido-- le alejó de Cromosoma y le animó a independizarse. Encuestó a sus contactos en televisiones de todo el mundo --"en España falta escuchar al cliente"-- y supo que la franja de edad en la que escaseaba producto era la de ocho a 12 años. Preescolar, en cambio, era el camarote de los Marx: demasiada gente.
En esa fase de maduración conoció a la pequeña productora de la creativa Miriam Ballesteros. Unieron fuerzas. Pragmáticos, antes de producir afianzaron el negocio de distribución: Imira se convirtió en plataforma de exportación de las pequeñas productoras españolas de animación. "Tuvimos éxito, y grandes empresas de fuera, como la televisión pública alemana ZDF, se fijaron en nosotros para vender sus productos --derechos, DVD, merchandising, libros-- en la Península, América Latina y el EEUU hispano".
Después se hicieron productores.
Lola & Virginia
, para niñas de 8 a 12 años, ha llegado a 129 países. Se coprodujo con la televisión pública francesa FR3. "Lo hicimos en tecnología flash con alta resolución para así facilitar la explotación en móviles, webs y videojuegos (lo hay para la Nintendo DS)". Imira estrenará en septiembre en TVE
Sandra, detective de cuentos
(4-8 años), precomprada por filiales de Disney y Cartoon Network en Latinoamérica. Aunque el proyecto más ambicioso es Lucky Fred (10-12 años), cofinanciado con Disney, Televisió de Catalunya, Nickel Odeon, TF1 y Rai. "Convencimos a Disney para que el escenario de la serie fuese Barcelona". (
via
)
Lola & Virginia
Myo & Ga
Imira presentará la estrafalaria comedia Myo & Ga en el Cartoon Forum de este año. La serie de animación 3D, dirigida al público a partir de 6 años, es una coproducción con la coreana VOOZ Character Systems y Tooniverse, el canal coreano líder en animación.
Situada en el reino animal, la serie que consta de 78 episodios de 7 minutos, es una trepidante comedia de acción, aventuras y artes marciales. Myo & Ga son héroes de nuestro tiempo cuya misión consiste en descubrir la misteriosa Perla del Dragón de Wong y salvar el mundo natural de su destrucción. ¡El problema es que Myo es un conejo, Ga una tortuga, su mejor amiga es un pollo, y no tienen ni idea de por dónde empezar!
Myo & Ga tiene el estilo característico de animación 3D combinado con secuencias de lucha estilo Matrix, animación inspirada en el look Manga y efectos de sonido de los videojuegos.(
via
)
MYO & GA Trailer
Ver el piloto de la
Web
.
Originalmente el personaje de
Pucca
fue creado por la compañía
surcoreana Vooz como la imagen de un servicio de postales
electrónico, pero debido al éxito obtenido, la compañía comenzó a
realizar una serie de 24 episodios de tan sólo 2 minutos y medio
de duración por segmento. La serie fue distribuida por Jetix en
Europa y Latinoamérica.
Posteriormente esta serie dejó de ser cortos de dos minutos para
convertirse en una serie animada de 26 episodios de media hora
(cada episodio consistía de tres cortos), ya que en la producción
se unió la compañía Jetix Europa y la compañía canadiense
Studio B Productions, en esta nueva versión de la serie se
realizaron varios cambios entre los cuales se encuentra la
inclusión de tecnología Maya, un nuevo tema musical interpretado
por Plus-Tech Squeeze Box, nuevos personajes y, finalmente,
diálogos a los personajes (exceptuando a Garu y Pucca). (
via
)
Cualquier padre con hijas en edad escolar conoce a Pucca. Es un personaje comic de origen coreano que se ha hecho sumamente popular entre las más pequeñas. Tendremos que convivir con su imagen en mochilas, carpetas, estuches, camisetas, pegatinas, etc.
Ya hemos comentado hace tiempo que se presentaba la colección de libros para niños Los divertidos viajes de Pucca. En cada volumen, Pucca (gastrónoma empedernida), persigue por distintos lugares del planeta a su adorado Garu con el fin de lograr darle un beso. En el peregrinar, van conociendo costumbres, comidas, lugares, historias y leyendas.
El primer número fue dedicado a China y fue para mi una agradable sorpresa poder compartir una charla sobre el “destino turístico” con mi hija de 9 años en la que me contaba que el cangrejo al vapor es un plato de Shanghai o que durante la construcción de la Gran Muralla, era costumbre enterrar allí mismo a los obreros fallecidos. (
via
)
Una luna llena para Pucca
El Pucca-phone es un celular GSM, tiene una pantalla interna de 1,3 pulgadas, puede reproducir archivos MP3 y MP4 y hasta incluye sintonizador FM. También tiene Bluetooth y la posibilidad de enviar y recibir mensajes MMS, además de contar con memoria extendida, aunque ya cuenta con memoria de 128mb. Viene con cámara 13.0 lacpixel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
WEB TOMÁS BASES
ANIMADORES
---ENLACES
--ANIMACIÓN CHECA
--ANIMACIÓN HÚNGARA
--ANIMACIÓN POLACA
--ANIMACIÓN PORTUGUESA
--ANIMACIÓN RUSA
-AARDMAN
-BEAST ANIMATION
-Centro Sperimentale di Cinematografia
-FOLIMAGE
-GOBELINS
-HOTHOUSE
-La PARTI PRODUCTION
-NATIONAL FILM BOARD OF CANADA
-Opera Imaginaire
-PEDRI ANIMATION BV
-PIXAR
-PSYOP
-SHY THE SUN
-SHYNOLA
-STUDIO 4ºC
-STUDIOBAESTARTS
-SUPINFOCOM 1
-SUPINFOCOM 2
-UPA & Mister Magoo
Abi Feijo
Adam Bizanski
Albert Yu
Aleksandr Tatarskiy
Alexander Bubnov
Alexander Petrov
Alexander Rutterford
Alexandre Alexeieff & Claire Parker
Alfonso Cruz
Alina Skiba
Alison de Vere
Anatoly Petrov
Andreas Hykade
Andrei Khrjanovsky
Andrew Chesworth
Andrew Huang
Andrew Silke
Andy Murdock
Anthony Lucas
Antoine Antin
Arnolds Burovs
Art-hur
Arthur Cox
Arthur de Pins
Aurel Klimt
Barry Jackson, Michael Mellor, Barnard Reyner
Barry Purves
Benoit Labaye
Bert Dombrecht
Bill Plympton
Billie Mintz
Bob Godfrey
Boris Kossmehl
Bretislav Pojar
Brothers Quay
Bruce Bickford
Bruno Bozzetto
Börge Ring
Camila Carrossine
Carlos Saldaña
Caroline Leaf
Cathal Gaffney
Chris Lavis
Chris Wedge
Christine van Doesburgh
Christoper Hinton
Christoph y Wolfgang Lauenstein
Claude Barras
Co Hoedeman
Cordell Barker
Cyriak Harris
Daniel Greaves
Daniel Szczechura
Darren Price
Darren Robbie
Darren Walsh
Dave Borthwick
David Fine y Alison Snowden
David Lea
David O’Reilly
Delphine Hermans
Derek Hayes
Dmitry Palagin
Dusan Vukotic
Eduard Nazarov
Eduard Sidoruk
Edward Foster
Elena Borisova
Eric Ledune
Erica Russell
Federico Vitali
Fedor Khitruk
Ferenc Cakó
Florence Miailhe
Franck Dion
Frank Mouris
Frédéric Back
Gaelle Denis
Gaku Kinoshita
Garri Bardine
George Griffin
Georges Schwizgebel
Geza M. Toth
Gil Alkabetz
Grant Orchard
Guilherme Marcondes
Hans Fischerkoesen
Harry Smith
Hayao Miyazaki
Hayo Freitag
Henry Selick
Hermina Tyrlova
Hitoshi Akayama
Hvass Hannibal
Idan Vardi
Ideya Garanina
Ignacio Ferreras
Igor Kovalyov
Ingibjörg Birgisdóttir
Ishu Patel
Ivan Ivanov-Vano
Ivan Maximov
Ivor Wood
Jacques Drouin
Jakub Pistecky
Jamie Caliri
Jan Balej
Jan Koester
Jan Lenica
Jan Svankmajer
Janet Perlman
Jay Falconer
Jean-François Laguionie
Jean-Luc Slock
Jean-Philippe Florin
Jelena Girlin
Jeremy Clapin
Jimmy Teru Murakami
Jiri Trnka
Jiří Barta
Joan Ashworth
Joan C. Gratz
Joanna Quinn
Joel Simon
Johannes Nyholm
John & Faith Hubley
John R.Dilworth
John Robertson
Jonas Geirnaert
Jonas Odell
Jonathan Hodgson
Joris Bergmans
Jose Miguel Ribeiro
Josh Staub
Jossie Malis
Juan Pablo Zaramella
Julian Grey
Julian Józef Antonisz
Karel Zeman
Karen Kelly
Kaspar Jancis
Katsuhiro Otomo
Kaï Lydecken
Kihachiro Kawamoto
Koichiro Tsujikawa
Koji Morimoto
Koji Yamamura
Konstantin Bronzit
Kristofer Ström
Kunio Kato
Ladislaw Starewicz
Lars Arrhenius
Laurent Gorgiard
Laurent Nicolas
Leigh Hodgkinson
Lev Atamanov
Lotte Reiniger
Lubomír Beneš
Luis Cook
Maciek Szczerbowski
Malcolm Sutherland
Marc Craste
Marcell Jankovics
Marek Skrobecki
Marie Paccou
Mark Baker
Mark Osborne
Marv Newland
Masaaki Yuasa
Maureen Selwood
Michaela Pavlátová
Michaela Čopíková
Michal Levy
Michaël Dudok de Wit
Michel Gondry
Michèle Cournoyer
Mike Booth
Mikhail Aldashin
Mikhail Kamenetsky
Mikhail Lysovoi
Natalia Golovanova
Nathan Lerner
Nicolas Brault
Nicole Van Goethem
Nikolai Serebryakov
Nina Paley
Nina Shorina
Oerd van Cuijlenborg
Osamu Tezuka
Osbert Parker
Otto Guerra
Paul Berry
Paul Driessen
Pavao Stalter
Pavel Koutsky
Pedro Serrazina
Pes -Adam Pesapane
Pete Candeland
Peter Lord
Peter Sluszka
Phil Mulloy
Philip Hunt
Pierre-Luc Granjon
Piet Kroon
Piotr Dumala
Piotr Kamler
Priit Pärn
Priit Tender
Raoul Servais
Regina Pessoa
Rein Raamat
Rene Laloux
Richard Condie
Richard Webber
Richard Williams
Rin Taro - Shigeyuki Hayashi
Rivka Press
Rob Chiu
Rob Shaw
Robert Schober
Romain Segaud
Run Wrake
Ruth Lingford
Ryszard Czekala
Sarah Orenstein
Sarah Van den Boom
Satoshi Kon
Satoshi Tomioka
Sean Donnelly
Selina Cobley
Serge Danot
Sergey Gordeev
Shane Acker
Shigeru Tamura
Simon Robson
Simon Tofield
Siri Melchior
Splnený Sen
sssr
Stanislav Sokolov
Stefan Schabenbeck
Stepan Birjukov
Stéphane Berla
Suzie Templeton
Sylvain Chomet
Sylvain Tardiveau
Sylvain Vincendeau
Taku Kimura
Tatsuo Sato
Theodore Ushev
Thomas Hicks
Tibor Bánóczki
Tim Burton
Tim Hope
Tim Watts y David Stoten
Tomek Baginski
Torill Kove
Tyron Montgomery
Vadim Kurchevsky
Valentin Karavaev
Valentin Olshvang
Valérie Pirson
Veljko Popović
Viking Eggeling
Vlasta Pospíšilová
Walerian Borowczyk
Wendy Tilby
Will Vinton
William Kentridge
Witold Giersz
Yelena Gavrilko
Yibi Hu
Yuri Norstein
Zdeněk Miler
Etiquetas
---Nuevos Formatos y Tendencias
(3)
-Alemania
(10)
-Argentina
(2)
-Australia
(4)
-Bélgica
(12)
-Bielorrusia
(1)
-Brasil
(4)
-Bulgaria
(1)
-Canadá
(23)
-Croacia
(3)
-Dinamarca
(3)
-EEUU
(39)
-Estonia
(5)
-Francia
(33)
-Holanda
(8)
-Hungria
(6)
-India
(1)
-Irlanda
(3)
-Islandia
(1)
-Israel
(5)
-Italia
(1)
-Japón
(17)
-Kenges
(1)
-Lemonade3d
(1)
-Lituania
(2)
-Nueva Zelanda
(2)
-Perú
(1)
-Polonia
(12)
-Portugal
(6)
-rep. Checa
(16)
-rep. Eslovaca
(1)
-Rusia
(34)
-Sudáfrica
(2)
-Suecia
(4)
-Suiza
(2)
-UK
(56)
.aaa
(1)
.Aardman
(7)
.Blue Sky
(2)
.bolexbrothers
(2)
.CalArts
(1)
.Camera-etc
(3)
.Ciclope Filmes
(2)
.CSC -Italia
(1)
.Curious Pictures
(3)
.Dabble Films
(1)
.Disney
(1)
.Dreamworks Animation
(1)
.DUCK Studios
(4)
.EMCA
(1)
.Filmógrafo
(5)
.Fimfarum
(1)
.Folimage
(7)
.Gobelins
(3)
.Illuminated films
(1)
.Kanaban Graphics
(1)
.Kecskemet film
(1)
.La Fabrique
(1)
.Lobo
(1)
.Melissa Cobb
(1)
.Nexus
(1)
.NFB
(20)
.pannoniafilm
(1)
.Passion Pictures
(11)
.Picasso Pictures
(1)
.Pilot
(7)
.Platige Image
(1)
.RCA
(1)
.Rocketship
(2)
.Royal College of Art
(1)
.sherbet
(1)
.Shy The Sun
(1)
.Soyuzmultfilm
(1)
.Studio AKA
(3)
.Studio4°C
(3)
.studiobaestarts
(1)
.Supinfocom
(4)
.Tandem Films
(3)
.The Blackheart Gang
(1)
.UPA
(2)
.Zagreb Film Studio
(1)
.ШАР
(1)
alfileres
(2)
animación 2D
(162)
animación 3D
(50)
animación con niños
(1)
anime
(7)
arena
(2)
cine
(13)
clay painting
(1)
Claymation
(11)
experimental
(14)
Flash
(6)
motion graphics
(4)
recortables
(20)
stopmotion
(87)
títeres
(2)
video
(1)
videoclip
(19)
No hay comentarios:
Publicar un comentario